Los módulos de contingencia que prometió construirlos el alcalde de Nuevo Progreso para el sector salud no llegan a concretarse al 50%. Y el establecimiento de salud, que apenas funciona en la Institución Educativa Nicanor Reátegui del Águila, tiene un límite de funcionamiento hasta el 27 de mayo. Después de ese plazo, “¿dónde se atenderá la población?”, se pregunta la encargada de salud del distrito de Nuevo Progreso, Yerli Sánchez.
Los empleados del Establecimiento de Salud del distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, región San Martín, se encuentran preocupados. Y no es para menos. El alcalde del distrito, Juan Toribio Victorio, se comprometió a construir los módulos de contingencia que necesita con urgencia el sector salud en un periodo de cuatro meses. Sin embargo, han transcurrido más de dos meses y la construcción no avanza, “no llega al 50%”, informó el presidente del Frente de Defensa de Nuevo Progreso Roberto Takiri, quien está a cargo de la inspección de la obra.
Por el momento a los profesionales de la salud les han reubicado en la Institución Educativa Nicanor Reátegui del Águila, esto debido a que el anterior local del establecimiento de salud se declaró inhabilitado por problemas de infraestructura y poner en riesgo la vida del personal de salud y los pacientes. Entonces se firmó un convenio entre la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) y la Oficina de Gestión de Servicio de Salud de Tocache para ubicarlos en la institución educativa mencionada a partir del 26 de enero del 2021. Sin embargo, el convenio específico interinstitucional caduca el 27 de mayo. Los cuatro meses ya están por cumplirse. Apenas faltan 32 días. Y no se ha logrado avance en la construcción de los módulos.
“En realidad es bastante preocupante, y no sabemos que va a pasar con nosotros cuando se venza el plazo”, manifestó la jefa del Establecimiento de Salud de Nuevo Progreso Yerli Sánchez. “En realidad, no tanto por nosotros, sino por la población, que se perjudica más”, agregó, luego de preguntarse a dónde iría a atenderse la población si esto ocurriera. Ahora debido a la pandemia, en la Institución Educativa Nicanor Reátegui del Águila no se puede ejercer la educación presencial. Pero en cualquier momento, el Gobierno puede decretar la educación semipresencial, lo que ocasionaría un tremendo problema para el personal de salud de Nuevo Progreso. La licenciada Yerli Sánchez percibe un panorama oscuro. Por eso invoca a las autoridades a asumir con responsabilidad la situación sanitaria del distrito. “Nuestros pacientes están siendo atendidos en unas pésimas condiciones. Entonces deberíamos ver por ellos”, manifestó.
Asimismo la encarga del Establecimiento de Salud de Nuevo Progreso indicó que han tratado de acoplar el ambiente laboral sanitario en el colegio, y realizar sus actividades, aun cuando no reúna los requisitos para un adecuado establecimiento de salud. Enfatizó que el alcalde de Nuevo Progreso no se ha pronunciado al respecto. Y ha faltado su compromiso con la ciudadanía.
Pero todo empezó cuando el acuerdo fue suscrito el 8 de enero del 2021, entre el alcalde Juan Toribio y la directora Regional de Salud- San Martín Lesly Zevallos. Ese día el alcalde Toribio se comprometió, en presencia de funcionarios y los presidentes de los barrios, construir los módulos de contingencia en menos de cuatro meses. Sin embargo en la última reunión, transcurrida el 9 de abril del presente año, en el auditorio de la municipalidad, el alcalde Toribio mostró desinterés por su promesa en el sector salud, y señaló , en presencia de la licenciada Yerli Sánchez, que no invertiría 300 mil soles que se acordó. Y en su reemplazo se concertó desalojar a CUNA MAS para que en su lugar se refaccione o maquille el ambiente antiguo del establecimiento de salud.
A este problema se ha sumado otra irregularidad, como la construcción del Establecimiento de Salud 1-4 de Nuevo Progreso en el caserío de Manteca, lugar que no le corresponde debido a que no cuenta con los servicios básicos de agua y desagüe y energía eléctrica. Por ese motivo, mediante un memorial, el presidente del Frente de Defensa, el subprefecto, los vecinos y los moradores locales de los 36 caseríos de la jurisdicción de Nuevo Progreso han exigido a la autoridad local que la construcción del establecimiento de salud se realice en el sector de Cucaracha, en virtud de que este terreno fue adquirido por la comuna municipal el año 2012 y 2013 respectivamente. Y se ha solicitado al alcalde Toribio realizar el saneamiento físico legal, a fin de tramitar los documentos al Gobierno Regional de San Martín y ejecutar la construcción del Establecimiento de Salud 1-4. Si por alguna razón se ejecutaría la construcción en el caserío de Manteca, sería perjudicial para la población; tendrían que viajar quince minutos hasta el caserío para atenderse. Para el presidente del Frente de Defensa, Roberto Takiri sería una pérdida de tiempo. Muy diferente al sector de Cucaracha, a cinco minutos de viaje desde Nuevo Progreso, donde se evitaría más muertes por falta de atención de emergencia oportuna, atención de parto y COVID- 19.
Al margen de todo esto, mediante una carta dirigida al alcalde Toribio el 20 de abril del 2021 se le ha solicitado el cumplimiento de compromiso de construir al 100% los módulos de contingencia para el establecimiento de Salud. El presidente del Frente de Defensa, el subprefecto, los presidentes de barrio, los pastores de las iglesias evangélicas, los vecinos y los moradores locales esperan que el alcalde cumpla su promesa.
Radio en vivo
Estás escuchando :